🔔 Únete a nuestro nuevo canal de WhatsApp para no perderte nada.
Escúchalo en Apple Podcasts
Escúchalo en Spotify
Escúchalo en iVoox
Escúchalo en Amazon Music
Escúchalo en Google Podcasts
Suscríbete con Feed RSS

Sobre el podcast

El silencio, del latín silentium, lo define la Real Academia Española como la abstención de hablar, la decisión consciente de no comunicar una realidad o suceso. Tiene, sin embargo, una quinta acepción relativa al mundo militar que lo define como el toque que ordena el silencio a la tropa al final de la jornada. Es quizá esta última acepción la que mejor define ese silencio que reinó en España tras la Guerra Civil, a una abstención de hablar no por decisión, sino por obligación.

En Un silencio enterrado nos decidimos a abrir varias grietas que permitan que se cuelen los ecos de historias que, durante más de ocho décadas, permanecieron enterradas, en silencio o en voz baja, esperando ser escuchadas. Iniciamos un viaje sonoro que comenzó en Xixón en 1937 y nos llevó a Galicia, en un viaje de ida y vuelta en el espacio y en el tiempo, para acompañar en su viaje a los siete asturianos asesinados en Celanova (Ourense), a sus familias y a todas aquellas personas que hicieron posible su vuelta a casa. Les invitamos a acompañarnos en este viaje y desenterrar el silencio para conocer las historias de Baldomero, Marcelino, Guillermo, Alfonso, Abelardo, Belarmino y Mariano.

El silenciu, del llatín silentium, defínelu la Real Academia Española como l’astención de falar, la decisión consciente de nun comunicar una realidá o sucesu. Tien, sicasí, una quinta acepción relativa’l mundu militar que lu define como’l toque qu’ordena’l silenciu a la tropa a la fin de la xornada. Ye quiciabes esta última acepción la que meyor define esi silenciu que reinó n’España tres la Guerra Civil, a una astención de falar non por decisión, sinón por obligación.

En Un silencio enterrado decidimos a abrir dellos resquiebros que dexen que se colen los ecos d’hestories que, durante más d’ocho décades, permanecieron soterraes, en silenciu o en voz baxa, esperando ser escuchaes. Entamamos un viaxe sonoru qu’empezó en Xixón en 1937 y llevónos a Galicia, nun viaxe d’ida y vuelta nel espaciu y nel tiempu, p’acompañar nel so viaxe a los siete asturianos asesinaos en Celanova (Ourense), a les sos families y a toes aquelles persones que fixeron posible la so vuelta a casa. Convidámosvos a acompañanos nesti viaxe y desenterrar el silenciu pa conocer les hestories de Baldomero, Marcelino, Guillermo, Alfonso, Abelardo, Belarmino y Mariano.

O silencio, do latín silentium, defíneo a Real Academia Española como a abstención de falar, a decisión consciente de non comunicar unha realidade ou suceso. Ten, porén, unha quinta acepción relativa ao mundo militar que o define como un toque que ordena o silencio á tropa ao final da xornada. É quizais esta última acepción a que mellor define ese silencio que reinou en España tras a Guerra Civil, unha abstención de falar non por decisión, senón por obriga.

En Un silencio enterrado decidímonos a abrir varias gretas que permitan que se coen os ecos de historias que, durante máis de oito décadas, permaneceron enterradas, en silencio ou en voz baixa, agardando ser escoitadas. Iniciamos unha viaxe sonora que comezou en Xixón en 1937 e levounos a Galicia, nunha viaxe de ida e volta no espazo e no tempo, para acompañar na súa viaxe aos sete asturianos asasinados en Celanova (Ourense), ás súas familias e a todas aquelas persoas que fixeron posíbel a súa volta a casa. Convidámoslles a acompañarnos nesta viaxe e desenterrar o silencio para coñecer as historias de Baldomero, Marcelino, Guillermo, Alfonso, Abelardo, Belarmino e Mariano.

Capítulos

Capítulo 1: Pónlos, sí, pero no llores

A veces las palabras se pierden, se traspapelan o simplemente se olvidan. No fue el caso de las de Marcelino que sirvieron de refugio a su esposa y, sobre todo a su hija Josefina, a la que apenas conoció. Pero, como verán ustedes en este viaje, esas cartas nos sirven de billete para empezar este viaje desde Xixón al campo de concentración de Camposancos, en A Guarda (Pontevedra).

Dacuando les palabres piérdense, traspapélense o a cencielles escaécense. Nun foi’l casu de les de Marcelino que sirvieron d’abellugu a la so esposa y, sobremanera a la so fía Josefina, a la qu’apenes conoció. Pero, como van ver ustedes nesti viaxe, eses cartes sírvennos de billete pa entamar esti viaxe dende Xixón al campu de concentración de Camposancos, n’A Guarda (Pontevedra).

Ás veces as palabras pérdense, traspóñense ou simplemente esquécense. Non foi o caso das de Marcelino, que serviron de refuxio á súa dona e, sobre todo, á súa filla Josefina, á que apenas coñeceu. Pero, como verán vostedes nesta viaxe, esas cartas sírvennos de billete para comezar esta viaxe dende Xixón ata o campo de concentración de Camposancos en A Guarda (Pontevedra).

Capítulo 2: A porta do inferno

Camposancos es una parroquia del concello de A Guarda (Pontevedra) situada a orillas del Miño, frontera natural con Portugal. Un topónimo que también ocupa un lugar especial en la topografía de la represión tras la guerra civil porque fue aquí, en un antiguo monasterio de jesuítas donde se estableció uno de los principales campos de concentración del franquismo. Más de 4.000 presos, muchos de ellos asturianos, sufrieron cautiverio tras estos muros que, muy acertádamente, algunos bautizaron como “a porta do inferno”.

Camposancos ye una parroquia del conceyu d’A Guarda (Pontevedra) asitiada a orielles del Miño, frontera natural con Portugal. Un topónimu que tamién ocupa un llugar especial na topografía de la represión tres la guerra civil porque foi equí, nun antiguu monasteriu de xesuítes onde s’afitó ún de los principales campos de concentración del franquismu. Más de 4.000 presos, munchos d’ellos asturianos, sofrieron cautiveriu tres d’estes muries que, con muncha razón, dellos bautizaron como “a porta do inferno”.

Camposancos é unha parroquia do concello de A Guarda (Pontevedra) situada á beira do Miño, fronteira natural con Portugal. Un topónimo que tamén ocupa un lugar especial na topografía da represión tras a guerra civil, porque foi aquí, nun antigo mosteiro de xesuítas, onde se estableceu un dos principais campos de concentración do franquismo. Máis de 4.000 presos, moitos deles asturianos, sufriron cativerio tras estes muros que, moi axeitadamente, algúns bautizaron como «a porta do inferno».

Capítulo 3: Longa noite de pedra

En la provincia de Ourense, a medio camino entre la capital y la frontera con Portugal, se encuentra la villa de Celanova. Cuna de algunas de las figuras referenciales del galleguismo cultural y político, atesora historia sobre cada una de las piedras que componen sus calles. Y allí, en la plaza principal, esas piedras levantan el monasterio de San Salvador que entre sus múltiples usos estuvo el de cárcel. Entre sus piedras fueron privados de libertad multitud de presos republicanos, algunos de los cuales, como los que nos ocupan, acabarían asesinados.

Na provincia d’Ourense, a mediu camín ente la capital y la frontera con Portugal, atópase la villa de Celanova. Cuna de delles de les figures referenciales del galleguismu cultural y políticu, atesora historia sobre caúna de les piedres que componen les sos cais. Y ellí, na plaza principal, eses piedres llevanten el monesteriu de San Salvador qu’ente les sos munchos usos tuvo’l de cárcele. Ente les sos piedres foron privaos de llibertá multitú de presos republicanos, munchos de los cuales, como los que mos ocupen, acabaríen asesinatos.

Na provincia de Ourense, a medio camiño entre a capital e a fronteira con Portugal, atópase a vila de Celanova. Berce de algunhas das figuras referenciais do galeguismo cultural e político, atesoura historia sobre cada unha das pedras que compoñen as súas rúas. E alí, na praza principal, esas pedras levantan o mosteiro de San Salvador que, entre os seus múltiples usos, estivo o de cárcere. Entre as súas pedras foron privados de liberdade moitos presos republicanos, algúns dos cales, como no caso que nos ocupa, acabarían asasinados.

Capítulo 4: Migallas de terra fria

Pocos silencios pesan tanto como el de los camposantos. Sin embargo en el de San Breixo, como otros muchos, el silencio a menudo se rompe con murmullos y susurros en voz baja que cuentan la injusticia del fin de algunas de las vidas que allí reposan. En el año 2022 esos susurros pasaron a conversaciones a viva voz que narraron y recuperaron los restos de los siete asturianos asesinados entre sus muros ocho décadas atrás.

Pocos silencios pesen tanto como’l de los camposantos. Sicasí, nel de San Breixo, como otros munchos, el silenciu tien vezu de rompése con murmullos y susurros en voz baxa que cuenten la inxusticia de la fin de delles de les vides qu’ellí reposen. Nel añu 2022 esos susurros pasaron a conversaciones a viva voz que narraron y recuperaron los restos de los siete asturianos asesinaos ente les sos muries ocho décades atrás.

Poucos silencios pesan tanto como o dos camposantos. Porén, no de San Breixo, como noutros moitos, o silencio a miúdo rómpese con murmurios e rumores en voz baixa que contan a inxustiza da fin dalgunhas das vidas que alí repousan. No ano 2022 eses murmurios pasaron a conversas en voz alta que narraron e recuperaron os restos dos sete asturianos asasinados entre os seus muros oito décadas atrás.

Capítulo 5: Ferro na memoria

La Memoria es un organismo vivo que nos ayuda como sociedad a comprender nuestro pasado y, en muchos casos, superar de forma colectiva sucesos traumáticos. Reconstruir sucesos dramáticos y ayudar a supurar las heridas del pasado reciente pasa por una implicación social en un proceso tan complejo como necesario. Los vínculos y las redes que se tejen en la sociedad civil son imprescindibles para que sobre hechos dramáticos se pueda construir una sociedad mejor.

La Memoria ye un organismu vivu que mos ayuda como sociedá a comprender el nuesu pasáu y, en munchos casos, superar de forma coleutiva socesos traumáticos. Reconstruyir socesos dramáticos y ayudar a supurar les feríes del pasáu recién pasa per una implicación social nun procesu tan complexu como necesariu. Los vínculos y les redes que se texen na sociedá civil son imprescindibles pa que sobre fechos dramáticos se pueda construyir una sociedá meyor.

A Memoria é un organismo vivo que nos axuda como sociedade a comprender o noso pasado e, en moitos casos, superar de forma colectiva sucesos traumáticos. Reconstruir sucesos dramáticos e axudar a supurar as feridas do pasado recente require unha implicación social nun proceso tan complexo como necesario. Os vencellos e as redes que se tecen na sociedade civil son imprescindíbeis para que sobre feitos dramáticos se poida construir unha sociedade mellor.

Capítulo extra. La de Cleominio. Una historia de Camposancos

Entre los miles de presos que pasaron por el campo de concentración de Camposancos hay muchos relatos singulares. Algunos, como el del periodista Juan Antonio Cabezas, constituyen una de las principales referencias bibliográficas de aquel periodo en el que el colegio de los jesuitas a la orilla del Miño se convirtió en campo de prisioneros. Es bien conocida la historia de Cabezas porque además, sobrevivió para contarlo.  Quien no lo hizo fue un joven asturiano. Natural de Avilés y de 18 años.  Se llamaba Cleominio Muñiz Lorenzo. Esta es su historia.

Así se hizo

Un silencio enterrado es un viaje sonoro pero también geográfico. La historia de un exilio frustrado de siete asturianos que pretendían llegar a Francia y que acabaron en Galicia. Interceptados primero en el Mar Cantábrico, llevados después a Ribadeo y posteriormente, en una primera parada, al campo de concentración de Camposancos, en A Guarda, Pontevedra. Ese fue también nuestro primer destino. En la desembocadura del Miño.

Tras ser condenados en Consejo de Guerra los siete son derivados a la prisión de Celanova, en Ourense. A unos 120 kilómetros. Allí serían fusilados el 22 de septiembre de 1939. Ochenta y cuatro años después recorremos esos espacios: el monasterio que fue cárcel y el cementerio que ocultó durante ocho décadas los restos de Baldomero, Marcelino, Guillermo, Alfonso, Abelardo, Belarmino y Mariano.

El círculo de grabaciones se cierra en Gijón, de vuelta en Asturias. Punto de partida de aquella huida que no pudo completarse en octubre de 1937.

0